El dragón azul Glaucus atlanticus: una mascota rara y extraña.
Muchas personas desean comprar para su pecera una babosa marina Glaucus atlanticus, un extraño molusco gastrópodo que se asemeja a una nave espacial extraterrestre salida de un juego de PC. Dotada de un maravilloso color azul plateado, si bien no suelen sobrepasar los 8 cm se ha hallado un ejemplar de 40 cm de Glaucus atlanticus.
La especie se encuentra en distintas distribuciones desde las costas sudafricanas o australianas a las aguas europeas.
Este curioso animal es inmune a organismos potencialmente venenosos como la Carabela portuguesa, la curiosidad del hecho recae en que el veneno extraído de la misma es almacenado y transformado en uno potencialmente más dañino.
Cabe destacar que los Glaucus atlanticus suelen tener practicas caníbales con sus congéneres. Comprar un Glaucus atlanticus es el anhelo de cualquier acuarista marino.
La gran mayoría se estará preguntando... ¿Por qué nos pone un pokemon en el blog? Pues siento deciros que no señores, esto no se trata ni de un pokemon, ni de un juguete, ni de un alien de una película de ciencia ficción. Es tan real como lo es un perro. Os presento un animal sorprendente, llamado Glaucus atlanticus.
Se trata de un molusco gasterópodo, una babosa marina que nada sobre la superficie del mar (es pelágico), en aguas templadas y tropicales como la costa sur de Sudáfrica o la costa este de Australia, además de aguas europeas. Tienen un tamaño pequeño, que ronda entre 4 y 9 cm de longitud, y presenta bellas coloraciones azuladas y plateadas, con un diseño con rayas principales en su parte ventral y dorsal. Podemos apreciar seis apéndices (lo que para nosotros serían manos o pies) bastante ramificados, los cuales no se sabe con certeza si los usa para desplazarse, o simplemente deja llevarse por la corriente.
¿Cómo puede mantenerse en la superficie? Pues presenta una "bolsa de gas" en su estómago lo que permite la flotación. Pero flota al revés debido a la ubicación de esta bolsa llena de gas, es decir, lo que veriamos desde arriba al observarlo en el mar sería en realidad la parte dorsal (para nosotros lo que sería la barriga).
En cuanto a la alimentación, presenta unos dientes con rádula, que le permite depredar otros organismos pelágicos de mayor tamaño. Cabe destacar que entre estos organismos pelágicos de mayor tamaño a los que devora elG.atlanticus encontramos la peligrosa carabela portuguesa o Physalia physalis (ya publicado un artículo anteriormente sobre ella en este blog). Esta carabela portuguesa es venenosa, pero el G.atlanticus es inmune a su veneno (el que producen sus nematocistos), y no solo eso, sino que tambien es capaz de almacenar el veneno de la carabela en sacos especializados en las puntas de sus extremidades (ceratas). Esto provoca que el G.atlanticus seaaún mas venenoso que la carabela portuguesa. A la izquierda, una foto de la carabela portuguesa.
Para terminar cabe mencionar que es un animal hermafrodita, y posteriormente a la cópula ponen cadenas de huevos, de los que nacerán pequeñas babosas de esta especie.